viernes, 4 de octubre de 2013

Conozcamos el Sistema de Organización Educativa

SESIÓN 2: 04/08/2013

Otro día más en el que voy a poneros al día sobre Organización Educativa.
Vamos a introducirnos en esta sesión con un vídeo sobre una clase magistral de física. Con él podemos ver que no todas las clases magistrales son aburridas.

https://www.youtube.com/watch?v=7Zc9Nuoe2Ow

Y después de esto, nos vamos a centrar en la "Estructura del sistema educativo".

Para intentar entenderlo un poco mejor vamos a poner un esquema sobre los Niveles de Concreción Curricular:



Respecto a la Organización Educativa, existen diferentes etapas con diferentes ciclos de educación, donde se recogen distintos objetivos:
  • Etapa Ed. Infantil (0-6): donde hay dos ciclos diferentes. No obligatoria
  • Etapa Ed. Primaria (6-12): con 3 ciclos, y 2 cursos en cada ciclo.
  • Etapa Ed. Secundaria (12-16): 2 ciclos con dos cursos cada ciclo.
  • Etapa Bachillerato (16-18): 2 cursos
  • Formación Superior (formación Profesional y Universidad)
Este es un esquema que explica esta estructura:

 
 

sábado, 28 de septiembre de 2013

"Paradigma del sistema educativa" Ken Robinson

SESIÓN 1: 28/11/2013

Este vídeo da mucho que hablar sobre la educación, su sistema y como afecta al pensamiento de los alumnos sobre el tema de estudios y su futuro profesional.

https://www.youtube.com/watch?v=E1iU30_0kGs

Tras verlo, queda claro que cada vez es más complicado hacerse un hueco en el mundo laboral, a pesar de estar cada vez más formados.

Cabe decir, que independientemente de estar cada vez más formados, no implica estar cada vez más preparados. El sistema educativo tanto básico y obligatorio como en estudios superiores, debería dar un cambio radical, buscando una enseñanza funcional y útil para preparar a los alumnos para la realidad laboral.

Primera propuesta práctica

SESIÓN 1: 28/09/2013

Empezamos el día con una propuesta práctica muy divertida, la cual sirve como introducción a la teoría relativa al concepto de organización y organización educativa.

La propuesta consiste en realizar una construcción, lo más alta posible, con los materiales que nos dan, que son: folios, clips y celo (el material es limitado) y los más importante, que se sostenga por si solo.

Para llevar a cabo la actividad, se divide la clase en tres grupos diferentes, de forma que se crea un ambiente competitivo para ver quién consigue la construcción más alta. Tendremos nada más que 8 minutos para conseguir el objetivo.

Primer intento:
Hay resultado diferentes.
- Dos se sostienen por si solas, pero solo una de las dos es la mas alta:

 

 

- El otro, cuando se acabó el tiempo se desmoronó:


 

Segundo intento:
Ahora el profesor nos da unas pautas que tenemos que seguir:
  • Evaluación de lo trabajado/ observado: 2 minutos
  • Plan de trabajo: 2 minutos
  • Contingencia: 30 segundos
  • Reparto de tareas: 30 segundos
  • Elaboración de la construcción: 3 minutos
Resultado: todos los grupos conseguimos construcciones muy altas.
Conclusiones: los grupos, al organizarnos, hemos conseguido mayor eficacia en el trabajo. Además el apoyo visual de las construcciones anteriores de los otros grupos nos ayuda a mejorar la nuestra.

 
 

 

Con esta actividad, habiendo entendido un poco lo que es la organización, pasamos a los conceptos teóricos.



¡¡¡Comenzamos!!!

SESIÓN 1: 28/09/2013

Hoy empiezo el blog sobre organización educativa.
Este blog va a recoger herramientas  útiles a la hora de pertenecer a un centro educativo. Vamos a tratar de entender lo que es la organización educativa y dar a conocer los documentes esenciales que un profesor debe tener en cuenta en todo momento.

¡Espero que este diario que recogerá el día a día en el aula de futuros profesores tratando los temas de organización sea de utilidad para todos!

"Mis entradas ordenadas" ;)

Maria Fernández Rivas_UCJC_Organización Educativa.