Movimientos educativos

SESIÓN 4: 25/10/2013
Teorías educativas

1. ESCUELA NUEVA

Un autor representativo de este movimiento es Dewey que introduce la idea de "Learning by doing", que lo que quiere decir es que la mejor forma de aprender es aprender haciendo, aprovechando su interés y haciendo del alumno un sujeto activo.

Por esto el profesor, tiene que conseguir hacer autónomos a los alumnos para que, de este modo, éste se convierta en un guía, y que no se quede en mero transmisor de información.

Por otro lado, se busca un alumno cooperativo y solidario, que busca no solo su propio aprendizaje, sino también el aprendizaje de sus compañeros (el alumno interviene en su propio aprendizaje)

2. ESCUELAS ANTIAUTORITARIAS

Los autores más representativos de esta escuela son:
Ferrer i Guardia que se basa en que el alumno aprende a través del entorno que le rodea
Summerhill es un colegio que se basa en esta teoría de escuela y cuya concepción del aprendizaje es el de una aprendizaje libre. Buscan que los alumnos se autocontrolen y tengan respeto mútuo ("mi libertad acaba donde empieza la de los demás")

3. TEORÍAS MARSISTAS

Se basan en un aprendizaje donde el alumno aprende a base de trabajar. La educación es funcional, para que en un futuro tengan un oficio.

4. TEORÍAS PERSONALISTAS

Paulo Freire, defiende la individualidad de las personas, admitiendo que cada persona es diferente y hay que adaptar la pedagogía a cada uno de ellos
Por otro lado se habla de adaptación social, basada en la conciencia para la transformación.
Un libro interesante de esta teoría es "Pedagogía del oprimido".
Dice que la educación esta encabezada por un profesor que aporta conocimientos e información y cuando los alumnos tienen que demostrar lo que han aprendido en un examen, deben plasmar todos esos conocimientos a través de la reproducción fiel de lo dicho por el profesor (sistema Bancario)

El libro "Tº e instituciones contemporáneas de la educación" de Colon y otros, de donde podemos conocer estas teorías en mayor profundidad

Todo esto a desembocado desde los años 70 en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP). Estos movimientos son agrupamientos de profesores que lo que pretenden es modificar los modelos de la escuela, papel del profesor y de la escuela, enfrentarse al control político...es decir, buscan técnicas pedagógicas innovadoras.

Por esto, hay que hacer se una pregunta:

¿Qué implicaciones tiene el modelo en los elementos del centro?

Quedan afectados los elementos del centro por los cambios de pedagogía y metodologías

Un ejemplo de movimiento innovador sería el del Colegio Artica que es una cooperativa de profesores que intenta impulsar el aprendizaje cooperativo.

(incluir vídeos de la página de este colegio)

Otro es el del Colegio Montserrat en España es el único colegio que ha instaurado este tipo de pedagogía, y a conseguido tener alumnos que han aprendido con esa pedagogía desde Infantil hasta Bachillerato.

Como conclusión decir que hay que tener en cuenta que según los modelos que utilicemos tendremos que adaptar los elementos del centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Mis entradas ordenadas" ;)

Maria Fernández Rivas_UCJC_Organización Educativa.