LOMCE

SESIÓN 3: 18/10/2013
Estructura del futuro Sistema Educativo.

Abrimos nuevo debate en Organización Educativa sobre la LOMCE.

Para ver los principales cambios incluyo este esquema que muestra la futura estructura del sistema educativo:

 


¿Para qué sirve la eliminación de los ciclos?

En el curriculum se establece lo que el alumno tiene que aprender, antes por ciclo, ahora por curso.

Esto puede beneficiar a los alumnos cuyo aprendizaje es más lento y no perjudica a los alumnos que lleven un aprendizaje normal.

Antes, al existir ciclos algunos alumnos se acomodan a la hora de superar curso o no, ya que solo repetías curso a final de ciclo, con lo cual si el curso en el que están no es de cambio de ciclo, van más relajados.

Aunque se hable de desaparición de ciclo, realmente, al existir una prueba con valor académicos en 3º y otra en 6º no académica, es una forma de dividir toda la educación primaria en 2 ciclos.

Sobre las pruebas con valor o no académico, los responsables de evaluar estos conocimientos al finalizar 3º y 6º de primaria, son personas externas al centro.


SESIÓN 3: 22/10/2013
La LOMCE, motivo de debate.

Aspectos de controversia y reflexión personal sobre la LOMCE

Aspectos controvertidos sobre la LOMCE
  • Sobre los ciclos en primaria: de esto ya hemos hablado antes, se produce la eliminación de los ciclos, pero se establecen exámenes de carácter externo al final de 3º y 6 de primaria, 3º ESO y final de Bachillerato, que indirectamente hace que se vuelvan a dividir los cursos en ciclos.
 
  •   Respecto a las materias en primaria: Se elimina Educación para la ciudadanía, y dividen la asignatura de conocimiento del medio en dos: CC. Sociales y CC. Naturales. Creo que en primaria no hay necesidad de hacer esto, y ya que puede ser una extensión inapropiada para los alumnos de primaria.

  • Las pruebas de carácter externo se realizarán en 3º y 6º primaria y en 3º de ESO y 2º Bachillerato. Las pruebas externas pueden ser útiles para adolescentes, que son más conscientes de lo que supone una prueba escrita. En primaria, me parece un necesario, porque puede provocar muchos nervios en los niños por no conocer a la persona que les examina y que además, no conocen bien la utilidad de la prueba.Estos exámenes no creo que demuestren con exactitud los conocimientos adquiridos por los alumnos.

  • Formación profesional: ahora se considera a la formación profesional dentro de la educación básica. Es decir ahora la educación básica será: primaria, ESO y FP.

  • Se eliminará la selectividad y cada universidad realizará su propia prueba de acceso. Puede ser un punto positivo, ya que así las pruebas serán más específicas en función de la elección de cada alumno.

  • Se le permitirá mayor autonomía a los centros, lo que es necesario y positivo para la dirección de un centro educativo. Permitiría una mayor libertad de innovación en metodologías de educación.

  • El porcentaje de las materias varía en la LOMCE.

Reflexión:

En mi opinión creo que los cambios en cualquier organización, ya sea educativo o no, deben basarse en las mejoras del pasado, y tener en cuenta los errores cometidos anteriormente, para mejorar en función de eso.

La educación no debe considerarse un negocio, ya que es un derecho de las personas. No se puede buscar, como decían en el primer borrador de la LOMCE que hay que buscar la competitividad, promoviendo indirectamente el individualismo en lugar de la cooperación.

La educación debe suponen la formación integral de los alumnos, sin adoctrinar en ningún caso, sino dotando de herramientas a los alumnos, para que sean ellos mismos lo que tomen las decisiones en su vida.


SESIÓN 4: 26/10/2013
Aportaciones en twitter.
 
Entablamos un debate sobre los cambios que habría con la LOMCE a través de twitter. De esta forma podremos conocer una de las redes sociales que utilizan los adolescentes de la actualidad.
 
Estas son mis aportaciones: 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Mis entradas ordenadas" ;)

Maria Fernández Rivas_UCJC_Organización Educativa.