Documentos del Centro

SESIÓN 6: 16/11/2013

PEC

En grupo, hemos analizado el PEC (Proyecto Educativo de Centro) a partir de un ejemplo que hemos cogido, y hemos resumido los diferentes apartados que deben constar en él.

Otros grupos han analizado otros documentos de centro, los cuáles nos explicarán el próximo día.

INTRODUCCIÓN: ¿Qué es?/¿Qué contiene?

El PEC define las finalidades educativas que el centro quiere conseguir, incluyendo los principios de identidad, sus principios generales y el organigrama general. El PEC trata de responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde estamos?-análisis del contexto.

Es el entorno que rodea al centro, recursos materiales, realidad sociocultural, etc. Dependiendo del lugar en el que se encuentre el colegio tendremos acceso a ciertos recursos materiales que posibilitarán un mejor (o peor) desarrollo de nuestra actividad educativa. Asimismo, según los residentes en la zona, acudirán al centro unos determinados grupos sociales. Por ejemplo, en un barrio en el que la tasa de inmigración sea elevada, el colegio tendrá un alumnado que incluya inmigrantes. Los recursos materiales a los que podrá acceder el centro también serán distintos. Véase instalaciones deportivas, bibliotecas, etc.

2. ¿Quiénes somos?- principios de identidad.

El centro elabora un modelo conceptual antropológico en el que quiere formar a los alumnos. Los principios se refieren a las notas de identidad, la definición institucional, el estilo de formación… El colegio siempre tiene un modelo educativo que es la plasmación de sus ideales. Si el colegio tiene una base católica, los valores en educación que imprimirá en sus alumnos serán de tipo religioso. Un centro que se rija por los valores de respeto al medio ambiente tratará de realizar actividades de respeto a la naturaleza, concienciación sobre energías limpias, etc.

3. ¿Qué queremos?- objetivos generales.

El PEC no marca objetivos como tales, sino que los marca el centro. No obstante, a través del PEC se definen dichos objetivos. Aquí el centro se apoya en su ideario, es decir, en sus principios para definirlos. Más que preparar a los alumnos para superar una serie de pruebas (por ejemplo selectividad), se les educará en los valores del centro. Por ejemplo, el respecto a las libertades fundamentales democráticas. Es decir, un centro que trate de formar ciudadanos centrará su programa pedagógico, siempre dentro de la legislación vigente.

4. ¿Cómo se organizan para conseguirlos?

Debe estar en coherencia con los principios pedagógicos y filosóficos del centro. Suponen un sistema de normas que faciliten la convivencia dentro del centro creando actitudes que posibiliten el aprendizaje. Para desarrollar los objetivos generales hay que llevar a cabo una serie de actividades a través de las cuales se satisfagan las necesidades y demandas detectadas.

5. ¿Quién los elabora y aprueba?

La Comunidad Educativa lo elabora y lo aprueba el Consejo Escolar. Así se produce un consenso entre los padres, alumnos y profesionales del centro. Solo mediante este consenso y el apoyo entre las tres partes se puede lograr un buen funcionamiento del centro.

SESIÓN 7: 22/11/2014

DOCUMENTOS DEL CENTRO

En está sesión hemos hecho las presentaciones de los diferentes documentos del Centro. Explicaré de forma resumida en que consiste cada uno:

1. El PEC: definido anteriormente (Proyecto Educativo de centro). Lo que hace es definir el ideario del centro, analizando el contexto en el que se encuentra y dando unas directrices para luego especificar los objetivos específicos del centro. ¿Qué y cómo vamos a hacer? ¿Cómo educamos?

2. Plan General Anual: es un documento institucional que recoge todos los aspecto referentes a la organización y funcionamiento del centro, incluido los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados. ¿Qué y cómo queremos hacer?

Reglado por el ROF y RRI

3. ROF:(Reglamento de Organización y Funcionamiento). Este documento, elaborado por cada Centro, es el instrumento que debe facilitar la consecución del clima organizativo y funcional adecuado para alcanzar las Finalidades Educativas y el desarrollo y organización del Proyecto Curricular de Centro.

4. El Proyecto de gestión: hace referencia a una propuesta de intervención teórica y metodológica fundamentada. ¿Con qué recursos cuento?

Para finalizar hacemos una memoria, y a partir  de ahí evaluamos y modificamos:

5. Memoria Anual: concreta y desarrollo para un año escolar los documentos de planificación a largo plazo. ¿Cómo ha ido?

6. Carácter propio: personalidad del colegio (su identidad). ¿Cómo es la institución?

Esto es una definición muy simple de los documentos. Para conocerlos mejor tendría que mirarlos más a fondo

En conclusión, gracias a estos documentos, podemos llevar a cabo la educación en los centros de la forma más eficaz y eficiente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Mis entradas ordenadas" ;)

Maria Fernández Rivas_UCJC_Organización Educativa.