Elementos del centro

SESIÓN 5: 15/11/2013

Cuando hablamos de Elementos de Centro, nos referimos a:
  • Elementos Personales
  • Elementos Temporales
  • Elementos Espaciales y Materiales
  • Actividades Complementarias, Extraescolares y Apoyo
En clase, los especialistas de cada tema pusieron en la pizarra los conceptos más importantes.



Yo me centré en los elementos personales, por lo que voy a explicarlos más detenidamente:

ELEMENTOS PERSONALES






Tipos de enseñanza:
  • Graduada. La educación que existe hoy en día, los alumnos se separan por ciclos.
  • No graduada. Los alumnos reciben conocimientos en función de sus capacidades independientemente de la edad que tenga, aunque nunca podría recibir conocimientos pertenecientes a una etapa diferente a la de su edad.
  • Semigraduada. El alumnos puede recibir los diferentes conocimientos en función de sus capacidades que se encuentren dentro de su ciclo.
Grupos homogéneos y heterogéneos:
  • Los grupos homogéneos suelen agrupaciones de alumnos con la misma edad, pero pueden existir otros criterios para estas agrupaciones: capacidades, aptitudes, actitudes…
  • Lo mismo sucede con los grupos heterogéneos, agrupando alumnos con diferentes características.
Asociaciones de padres y madres, alumnos...

Hay que diferenciar los tipos de agrupamientos:
  • Agrupamiento multinivel: para las áreas de mayor valor instrumental, como son Matemáticas y Lengua Castellana. Es característica de la escuela no graduada y respeta la individualidad del estudiante. Se hace una secuenciación de los contenidos de ciclo en 5 niveles de dificultad. Realizamos una prueba inicial a los alumnos para conocer su nivel y les incluimos en los niveles establecidos en función de los resultados. Un alumno podrá cambiar de nivel las veces que sean necesarias.
  • Agrupamiento tradicional graduado: se utiliza para el resto de áreas. Se divide a los alumnos siguiendo criterios de edad cronológica y distribuyéndoles por orden alfabético.
  • Agrupamiento flexible según tareas: afecta a todos los alumnos de Ciclo. Agrupamiento habitual para tratar distintos aspectos del área de la Educación Artística, estableciendo 5 talleres, uno a cargo del profesor tutor y otro a cargo del profesor de apoyo.
  • Agrupamiento flexible en áreas abiertas: organizativa es permitir que los alumnos/as ejerciten la capacidad de elección (el ejercicio de la libertad resulta esencial para vivir en democracia) lo que puede aumentar la motivación. Están implicados todos los alumnos de Ciclo pero individualmente. Se realiza durante una hora semanal para trabajar aspectos de lectura y composición del área de Lengua Castellana. Los grupo son heterogéneos y de composición variable dentro de la misma sesión, pudiendo cambiar de una a otra sin interrumpir.
  • Agrupaciones flexibles según necesidades: partes de que no todos los alumnos tienen el mismo ritmo de aprendizaje. Se pretende que los alumnos dispongan de tiempos distintos en función de sus necesidades. Se forman cuatro grupos en los que estarán implicado todo el alumnado del Ciclo para trabajar, durante una sesión semanal, diversos aspectos de las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas así como habilidades sociales y motricidad fina. Los grupos serán heterogéneos (habrá alumnos de distintas capacidades, intereses, habilidades... pertenecientes a cualquiera de las cuatro tutorías) y de composición variable en cada sesión, pues son los tutores/as quienes determinan, en función de las necesidades personales que se vayan detectando, el grupo al que acudirá cada alumno/a.

REFLEXIÓN:
  • Los elementos del centro nos ayudan a organizar las aulas, actividades, instalaciones, materiales...
  • Es necesario realizar un análisis socioeconómico del centro para intentar mejorar el rendimiento de los grupos a través de los agrupamientos más adecuados.
  • Es necesario conocer las leyes que marcan las directrices de los centros para ajustarnos a ellas a la hora de realizar propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Mis entradas ordenadas" ;)

Maria Fernández Rivas_UCJC_Organización Educativa.